Caleidoscopio en sepia — Amarilis Cueto

US$9.48

Sensibilidad, criterio estético y pasión por la palabra, atributos esenciales para la escritura del poema. Elementos presentes en el hacer lírico de Amarilis Cueto, narradora de cuentos y artista del lente que, en este libro, intitulado Caleidoscopio en sepia, demuestra talento y capacidad creativa en el arte difícil de versificar. La calidez del ritmo, la plasticidad de las imágenes, el placer de los hallazgos inteligentes… impactan el espíritu del lector hasta hundirlo en un océano maravilloso de emociones nuevas, a veces extrañas, desgajadas adrede del punto de empalme preciso entre la ilusión y la realidad.
Hay, en Caleidoscopio en sepia, en su dibujar profuso, una vocación de misterio que asalta los sentidos y convoca la alteridad en la que nos descubrimos, con la que nos identificamos. Y es, sin duda alguna, ese manojo de versos que todo autor de un primer texto se complacería en anunciar.

Leopoldo Minaya.


Amarilis Cueto ha escrito dos hermosos libros de relatos, y con su lente correcaminos ha fotografiado a muchas personas y lugares. Desde mis gustos, este libro presenta sus mejores escritos y sus mejores fotos.
Admiro la universalidad de sus palabras. Importa poco a quién le ha dedicado estos poemas; muchos menos interesa quién se los inspiró. Es un libro escrito para el disfrute de cualquier persona, no sólo de sus amigos. Con esto Amarilis demuestra su crecimiento como escritora.
Lógico, algunos poemas me gustaron más que otros. Mi favorito es Karma. Creo que retrata lo que muchas mujeres llevamos dentro. Y la connotación social del poema Silenciadas, y ese remate en “¡condenadas!”, es genial. Un hermoso poema dedicado a su madre y otro a su hijo, a quienes muestra con sus nombres e imágenes: ¡un descaro precioso! Amarilis hace realidad lo que muchos quieren hacer y que, por prudencia, miedo y conservadurismo, dejamos morir. Siento a una Amarilis libre en estos poemas, libre de expresar lo que otros callan, de mostrar amor, desamor, e, incluso, de mostrarse a sí misma.
Para rematar, la última parte del libro contiene unos micropoemas sobre flores; para mí, en sí misma, esa parte es otro libro donde palabras y fotografías alcanzan la conexión ideal. Un verdadero regalo.

Ana Magnolia Méndez Cabrera.

Amarilis Cueto, en Caleidoscopio en sepia, nos entrega una poesía que, entre los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua, sin descuidar ninguno, prefiere el agua, ya sea de mar, de río o de cualquier elemento del amplio espectro hídrico, pero esa relación la hace siempre con los aspectos de la identidad. La estructura de los poemas privilegia la economía del lenguaje, lo cual es una ganancia en cualquiera que asuma la lírica como expresión artística acercándose más a una idea conceptista del hecho poético, lo cual podemos ver a nivel de ejemplo en poemas como Bagua Caribe donde las palabras están empleadas con precisión y sin adjetivaciones como decía Vicente Huidobro que, “cuando no da vida, mata”. Nuestra poeta parece provenir de esa tradición que inició Gabriela Mistral cuando nos dice: “Todas íbamos a ser reinas, de cuatro reinos sobre el mar”.
Amarilis consolida, con la calidad de su poesía, la presencia de la mujer cada vez más sólida, como se demuestra en el libro La poesía en el tiempo, donde cinco de nuestras escritoras comparten, con poemas de primer nivel, con cinco de nuestros grandes escritores que hace más de medio siglo sentaron parte de las bases de nuestra poesía esencial.

Mateo Morrison.

Sensibilidad, criterio estético y pasión por la palabra, atributos esenciales para la escritura del poema. Elementos presentes en el hacer lírico de Amarilis Cueto, narradora de cuentos y artista del lente que, en este libro, intitulado Caleidoscopio en sepia, demuestra talento y capacidad creativa en el arte difícil de versificar. La calidez del ritmo, la plasticidad de las imágenes, el placer de los hallazgos inteligentes… impactan el espíritu del lector hasta hundirlo en un océano maravilloso de emociones nuevas, a veces extrañas, desgajadas adrede del punto de empalme preciso entre la ilusión y la realidad.
Hay, en Caleidoscopio en sepia, en su dibujar profuso, una vocación de misterio que asalta los sentidos y convoca la alteridad en la que nos descubrimos, con la que nos identificamos. Y es, sin duda alguna, ese manojo de versos que todo autor de un primer texto se complacería en anunciar.

Leopoldo Minaya.


Amarilis Cueto ha escrito dos hermosos libros de relatos, y con su lente correcaminos ha fotografiado a muchas personas y lugares. Desde mis gustos, este libro presenta sus mejores escritos y sus mejores fotos.
Admiro la universalidad de sus palabras. Importa poco a quién le ha dedicado estos poemas; muchos menos interesa quién se los inspiró. Es un libro escrito para el disfrute de cualquier persona, no sólo de sus amigos. Con esto Amarilis demuestra su crecimiento como escritora.
Lógico, algunos poemas me gustaron más que otros. Mi favorito es Karma. Creo que retrata lo que muchas mujeres llevamos dentro. Y la connotación social del poema Silenciadas, y ese remate en “¡condenadas!”, es genial. Un hermoso poema dedicado a su madre y otro a su hijo, a quienes muestra con sus nombres e imágenes: ¡un descaro precioso! Amarilis hace realidad lo que muchos quieren hacer y que, por prudencia, miedo y conservadurismo, dejamos morir. Siento a una Amarilis libre en estos poemas, libre de expresar lo que otros callan, de mostrar amor, desamor, e, incluso, de mostrarse a sí misma.
Para rematar, la última parte del libro contiene unos micropoemas sobre flores; para mí, en sí misma, esa parte es otro libro donde palabras y fotografías alcanzan la conexión ideal. Un verdadero regalo.

Ana Magnolia Méndez Cabrera.

Amarilis Cueto, en Caleidoscopio en sepia, nos entrega una poesía que, entre los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua, sin descuidar ninguno, prefiere el agua, ya sea de mar, de río o de cualquier elemento del amplio espectro hídrico, pero esa relación la hace siempre con los aspectos de la identidad. La estructura de los poemas privilegia la economía del lenguaje, lo cual es una ganancia en cualquiera que asuma la lírica como expresión artística acercándose más a una idea conceptista del hecho poético, lo cual podemos ver a nivel de ejemplo en poemas como Bagua Caribe donde las palabras están empleadas con precisión y sin adjetivaciones como decía Vicente Huidobro que, “cuando no da vida, mata”. Nuestra poeta parece provenir de esa tradición que inició Gabriela Mistral cuando nos dice: “Todas íbamos a ser reinas, de cuatro reinos sobre el mar”.
Amarilis consolida, con la calidad de su poesía, la presencia de la mujer cada vez más sólida, como se demuestra en el libro La poesía en el tiempo, donde cinco de nuestras escritoras comparten, con poemas de primer nivel, con cinco de nuestros grandes escritores que hace más de medio siglo sentaron parte de las bases de nuestra poesía esencial.

Mateo Morrison.

-Precio: RD$600

-No. de Páginas: 168 Páginas

-Encuadernación: Tapa blanda o rústica

-Publicado: 15/02/2025

-ISBN: 9789945942347

-Editorial: Río de Oro Editores S.R.L.

-No. de Edición: 1

-Tamaño: 13x20cm

-Público Objetivo: Jóvenes adultos

-Materia: Poesía dominicana

-Idioma: Español